2024 Año de la Igualdad y la Diversidad
Compromiso con la equidad de género y la valoración de la diversidad en todas las interacciones, promoviendo relaciones más inclusivas.
Información
Seminario de programas de Protección civil
Información general:Seminario de Programas de Protección Civil en este programa, se analizarán la planificación y ejecución de programas integrales que fortalezcan la resiliencia y seguridad en situaciones de emergencia. A lo largo de este seminario, exploraremos estrategias clave para la gestión de riesgos, evacuación eficiente, y coordinación efectiva con las autoridades competentes.
Objetivo: Al término del seminario los participantes conocerán la historia de la protección civil aplicada al ámbito laboral y los fundamentos de la Protección Civil en nuestro país, su aplicación a las ramas industriales, comerciales y habitacionales. El desarrollo de planes y programas de protección civil en su planta productiva y la influencia del medio ambiente, conocerá a fondo el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo en su apartado de Programas de seguridad, higiene y medio ambiente y aplicará la Norma Oficial Mexicana en su empresa. Desarrollará un programa de seguridad e higiene, su elaboración, control y adecuación, desarrollarán programas de manejo, operación, control, almacenamiento y disposición de materiales y residuos peligrosos y conocerán y aplicarán los conceptos de Protección civil y prevención del daño ecológico para la elaboración del programa de protección civil y su mantenimiento, control y evaluación.
Dirigido a:Directores, Subdirectores, Gerentes y supervisores relacionados con el manejo de recursos humanos, recursos materiales, planta productiva, área ambiental, áreas de la salud y de la seguridad e higiene en el trabajo.
Duración: 30 horas Constancia de habilidades laborales DC3 - STPS
Módulos:
1. Conceptos básicos
Antecedentes e Historia
1.1. Fundamento Legal
Sistema Nacional de Protección Civil
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
1.2 Normatividad
1.2.1. Normas Oficiales Mexicanas STPS
2. Análisis de riesgos interno y externo
2.1. Materiales y sustancias
2.2. Maquinaria en movimiento
2.3. Herramientas
2.4. Eléctrico
2.5. Ergonómico
2.6. Ruido y vibraciones
2.7. Iluminación
2.8. Ventilación
2.9. Ambientes especiales
2.10. Fenómenos ambientales
3. Análisis del proceso productivo
3.1. Lay out
3.2. Flujo de materiales
3.3. Área productiva
3.4. Áreas de almacenes
3.5. Área de mantenimiento
3.6. Casas de máquinas
4. Prevención de accidentes y enfermedades
4.1. Equipo de protección personal
4.2. Comunicación de riesgos
4.3. Manejo, transporte y almacenamiento de materiales peligrosos
5. Estudios de seguridad, higiene y protección civil.
5.1. Estudio de riesgo de incendio y explosión
5.2. Estudio de manejo de materiales y sustancias peligrosas
5.3. Estudio de riesgo ambiental e impacto en accidentes ambientales
6. Formación de Brigadas
6.1. Primeros auxilios
6.2. Combate, control y prevención de incendios
6.3. Evacuación, fugas y derrames
6.4. Evaluación de daños y comunicación
7. Elaboración del programa de Protección Civil
7.1. Organización de los recursos
7.2. Subprograma de Prevención
7.3. Subprograma de auxilio
7.4. Subprograma de restablecimiento
8. Capacitación y promoción
8.1. Capacitación general
8.2. Capacitación específica
8.3. Difusión de programas y procedimientos
9. Control y seguimiento
9.1. Diseño de simulacros
9.2. Aplicación periódica de evaluación y actualización de programas
9.3. Archivo documental
Información General:
Metodología: Capacitación en línea 70%
Practicas en recorridos 20%
Mesas de trabajo 10%
Duración: 30 horas
Horario: Ajustado a las necesidades del alumno
Documentos: Manual y memorias del participante. (se publican en línea)
Constancia de participación
Constancia de habilidades laborales DC3
Respaldo académico y aval internacional
Contamos con la fusión estratégica de instituciones de reconocido prestigio y una amplia zona de influencia en países de habla hispana
Universidad del CLEA
Carreras universitarios con reconocimiento de validez oficial de estudios en la República Mexicana, catalogadas dentro del sistema de. educación superior mexicano.
Doctrina Qualitas
Organismo Internacional acreditador de programas y planes de estudios con acreditación de calidad docente y excelencia educativa.
Círculo Universitario Hispanoamericano UAIII
Organización Internacional que reúne a las más prestigiadas instituciones de educación superior en España y América Latina